domingo, 9 de abril de 2017

Unidad 4. Inteligencia musical, viso espacial y naturalista


















La cuarta y penúltima unidad es titulada inteligencia, musical, viso espacial y naturalista, a continuación te presento las reflexiones iniciales.


Reflexión sobre la inteligencia naturalista.
  • ¿Te gusta el contacto con la naturaleza y los animales.? Me encanta estar en contacto con la naturaleza y los animales, el animal que más me gusta es el perro e incluso tengo tres, cuando tengo tiempo disponible, lo que más me gusta hacer es sacarlos a pasear al parque, aunque no es tan frecuente como antes. Me gusta porque en ese momento siento paz y  tranquilidad al escuchar el sonido de los pájaros, el aire, los perros, etc. 
  • ¿Te gusta tener y/o cultivar plantas y flores en tu entorno cercano? Si me gustan mucho las plantas y las flores, en algún momento he tratado de cultivar mis propios alimentos, sin embargo en los últimos años ya no lo he realizado, aunque cuando lo llego a hacer las cuido muy bien y cuando me regalan flores también.  
  • ¿Sueles ver documentales o leer revistas o artículos sobre naturaleza? En algunas ocasiones veo documentales o leer artículos, lo que más me gusta es leer revistas en donde vengan paisajes, animales o flores.
  • ¿Te preocupan los problemas de la naturaleza? Claro que me preocupan porque de no existir tampoco nosotros lo podríamos hacer. 
  • ¿Disfrutas clasificando, detectando diferencias entre objetos, categorizando? Creo que esto es algo que muy pocas veces realizo.
  • ¿Sueles tener un interés, curiosidad y/o te preguntas cómo funcionan las cosas? En algunas ocasiones suelo tener ese interés.  
  • ¿Tienes interés por los aspectos vinculados a la conservación del medio ambiente y te informas y/o intentas aplicarlo en tu entorno próximo? Si tengo el interés, siempre trato de realizar pequeñas acciones que puedan contribuir para que el impacto de mi huella ecológica no sea tanto, e incluso trato de enseñarle a los niños con los que convivo a cuidar el medio ambiente, porque de no existir seguramente tampoco nosotros existiríamos.

Reflexión sobre la inteligencia musical. 
  • ¿Escuchas música frecuentemente? ¿La música te acompaña en la cotidianeidad? La música es algo que no puede faltar en mi día a día, a la hora de despertarme, camino a la escuela, mientras realizo mi tarea, etc. 
  • ¿Asocias de una forma frecuente canciones a situaciones, momentos y experiencias de tu vida? Si muchas veces, siento que las canciones expresan lo que yo siento o por algunas situaciones por las que he pasado e incluso puede que sirvan como consejeras pues bien dicen que cuando estas feliz disfrutas de la música, pero cuando estas triste es cuando entiendes y le das sentido a la letra. 
  • ¿Te gusta cantar solo o socialmente? Me gusta cantar solo y regularmente en mi casa o en mi cuarto porque me da mucha pena hacerlo en público.
  • ¿Sueles tararear o cantar en voz baja de forma habitual? Cuando es en público solo la tarareo o hago playback 
  • ¿Puedes seguir fácilmente el ritmo de muchas melodías? Si, porque cuando me quiero aprender alguna letra de la canción me fijo en la mayoría de los detalles para aprendérmela toda como es. 
  • ¿Si escuchas una o varias veces una melodía eres capaz de recordarla y/o identificarla? Si, aunque hay veces en las que me aprendo la letra completa, pero el nombre de la canción es lo que muy pocas veces no recuerdo. 
  • ¿Tocas algún instrumento aunque sea de forma aficionada? No, aunque si me gustaría tocar  la guitarra, el saxofón o el piano.  


Reflexión sobre la inteligencia espacial. 
  •   ¿Utilizas y/o interpretas mapas con facilidad? No creo que sea buena interpretando los mapas y solo los utilizo cuando el lugar en el que me encuentro no lo conozco.
  •     ¿Te orientas fácilmente cuando tienes que ir o volver de un lugar? Yo sola no, tengo que preguntar a las personas que considere que son de ese lugar en el que me encuentro y que por lo tanto sepan sobre el lugar.
  • ¿Puedes imaginarte con facilidad cómo se vería un objeto desde diferentes ángulos y a vuelo de pájaro? Nunca he intentado realizar ese ejercicio.
  • ¿Te gusta dibujar? ¿Cómo consideras que dibujas? Considero que mis dibujos son muy malos, por eso casi no me gusta dibujar. Mi estilo de aprendizaje es visual, las imágenes y los dibujos son una herramienta de gran utilidad para mi estudio, me es más fácil hacer un mapa mental que uno conceptual, aunque mis dibujos la mayoría de las veces son sacados de Internet.
  • ¿Te gusta hacer rompecabezas, puzzles o jugar con juegos donde predomine la imagen? Algunas veces sí, los juegos como el memorama, lince, la lotería si, los rompecabezas si son de muchas piezas me desespero fácilmente.
  • ¿Prefieres aprender con recursos audiovisuales y o gráficos a los textuales o manipulativos?si, porque como ya lo había mencionado anteriormente mi estilo de aprendizaje es visual, lo cual ver imágenes, vídeos o gráficos me ayudan para poder entender mejor las cosas y tener un mejor aprendizaje.
  • ¿Crees que tienes talento para crear un logo, organizar un depósito o pintar un paisaje? No creo que tenga ese talento porque mis dibujos son muy malos, aunque si el diseño ya está hecho y se necesitaría hacer en algún programa de computadora lo podría hacer porque para eso si me considero buena, aunque el programa no lo sepa utilizar.

    A continuación te presento una infografía con algunos consejos aplicando algunas de las inteligencias. 




               Proyecto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Unidad 5. Inteligencias en el aula

A continuación te presento el resultado final de la propuesta para trabajar las inteligencias múltiples en el aula de Gardner con el tema de...